De Pintxos por Donostia

Muchos son los atractivos de Donostia pero el primero que viene a mi mente cada vez que pienso en esta ciudad es el de sus fantásticas barras de pintxos.
Me considero afortunada por haber compartido inolvidables momentos con guías de auténtico lujo que me han descubierto los grandes templos de la tapa vasca y por tener la suerte de frecuentarlos con cierta asiduidad.

El concepto de pintxo ha evolucionado en los últimos años con cierta celeridad y la sencilla rebanada de pan con un trozo de chistorra encima se ha convertido en auténtica alta cocina en miniatura.
Si las barras que he comentado son dignas de mención mucho más lo son, a mi gusto, los pintxos hechos al momento.

Aprovechando la visita a Donostia con motivo de la Tamborrada me doy un paseo por la Parte Vieja, mi zona favorita y en la que, a mi parecer, se concentran muchos de los mejores bares.

El goce comienza en A Fuego Negro, un lugar innovador cuyas singulares propuestas, escritas con tiza en una pizarra, no pasan desapercibidas para nadie. Los creativos pintxos encuentran su perfecto complemento en la diversa selección de vinos a copas. Tambien es posible concederse un gran homenaje reservando una mesa y pidiendo el menú degustación, un gran recorrido por lo más significativo de este bar y opción muy recomendable para los que dispongan de varios dias para estar en la ciudad.
En esta ocasión la primera elección es la «Makcobe with txips», una deliciosa mini hamburguesa de jugosa carne y pan de ketchup.
La siguiente es la «Oreja skabetxada con mole helado» , una combinación de sabores muy interesante.
Y para acabar el «Ros Bif-Mostaza-Pimiento asado», una adaptación del asado de buey sabroso y aderezado con mostaza a la antigua y polvo de pimiento asado, servido sobre una crujiente base de pan.                 

    

A tan solo 100 metros de A Fuego Negro se encuentra uno de los favoritos de este barrio, La Cuchara de San Telmo. Dispone de una amplia variedad de platillos con productos de gran calidad que se preparan al instante. Es dificil decidirse, aunque no puedo negar que a mi me vuelve loca el «foie salteado con compota de manzana». Sencillamente impresionante.
Apetitosos son también el «canelón cremoso de morcilla» y la «vieira con panceta», aunque son dos elecciones escogidas al azar, ya que resulta complicado decidirse entre tanta sustanciosa proposición.

           

 Mi gula experimenta límites desconocidos cuando me encuentro en esta ciudad, y como se suele decir que no hay dos sin tres, decido ir por el tercer bar, el Zeruko. Es de los más nuevos y también novedosos de la zona. Su rebosante barra es todo un alarde de creatividad e imaginación. No obstante, no toda la oferta se muestra en la barra, varios de sus reconocidos pintxos se hacen bajo demanda.
Uno de ellos, premio al mejor pintxo en 2007 es «La Hoguera», un bacalao ahumado acompañado de una tosta de mayonesa de perejil con cebolla caramelizada y una infusión de ensalada. Curiosa es la manera de presentarlo, sobre una rejilla de hierro bajo la que están las pastillas de carbón que ahuman el bacalao.
Premiado fue también en 2008, en la Feria Mundial de cocina en miniatura, el «Canelón de Pedro Ximenez con paté de hongo y crujiente de Idiazabal de oro», sutil, cremoso, suave y muy interesante .
Y para completar este deleitable recorrido acabo con un jugoso solomillo con foie a la plancha que me recomiendan probar y cuyo ofrecimiento agradezco. Direcciones
A Fuego Negro  
c/ 31 de Agosto, nº 31                             

La Cuchara de San Telmo                                                  
c/ 31 de Agosto, nº 28-trasera                  

Zeruko
c/ Pescaderia, nº 10

Acerca de GastroTendencias

Diplomada en Turismo (sector al que me dedico profesionalmente) y Máster en Comunicación y Gastronomía. Mi afición por el mundo de la gastronomía va más allá del placer por la comida, por ello mi afán por saber, por formarme, lo que me ha llevado a cursar en estos dos últimos años el Intensivo de cocina y el Curso Avanzado en la Escuela Hofmann de Barcelona. De mi pasión por la gastronomía y mi interés por la escritura nace GastroTendencias, un blog sin más pretensión que la de actuar como vía de escape, como entretenimiento personal. En él pretendo ser justa y objetiva, aunque relatando cada experiencia desde un punto de vista emocional.
Esta entrada fue publicada en Pintxos / Tapas. Guarda el enlace permanente.

Se aceptan comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s