Taller de cocina japonesa

No es muy habitual encontrar compañeros de afición que compartan el entusiasmo por la cocina de una manera tan apasionada como lo hago yo y que ocurra es algo que me hace especial ilusión. 
Hoy no solo me siento feliz por haber coincidido con alguien con mucha sensibilidad sino afortunada por recibir una original invitación de su parte.
Por haberme dejado compartir esta experiencia con ellos, considero que lo mínimo que puedo hacer es dedicarles este post.

 La jornada del pasado domingo pretendía ser un Taller de cocina japonesa. Para ello, contábamos con todos los actores imprescindibles: una encantadora chef-maestra japonesa, un estupendo producto elegido a conciencia, un emplazamiento inmejorable y ganas, muchas ganas de participar y aprender.
Los anfitriones lo tenían todo perfectamente pensado y organizado. Una pizarra presidía la mesa de trabajo con los timings bien establecidos y la «mise en place» estaba a punto. El resto fue fácil, una pequeña colaboración de los invitados, deseosos de recibir instrucciones y un ambiente muy divertido.
El menú, una degustación “japo-mediterránea”, se compuso de una sabrosa sopa de miso con almejas, un sushi que quedó delicioso, al punto de cocción y dulzor perfecto, unas riquísimas gyozas (empanadillas rellenas de col y carne picada) acompañadas de su salsa, un hojaldre con un relleno apetitoso hecho a base de cebolla caramelizada, setas de temporada salteadas, butifarra y manzana, y un ocurrente huevo “a dos tiempos” con aceite picante y ralladura de foie.

De postre, unos dorayaki muy esponjosos y unos mochi, o mejor dicho un proyecto de los mismos ya que no conseguimos encontrar ese punto gomoso del que precisa la masa. Aun así, fue muy entretenido experimentar con ellos y estoy convencida que tarde o temprano descubriremos el secreto.

El culmen a esta comida lo pusieron unos fantásticos quesos de Vila Viniteca y un pecaminoso chocolate con almendras y avellanas caramelizadas de la bombonería Brunni de Vic.

Como en toda buena mesa, tampoco faltó el buen vino, con un poco de todo, unos tintos de Priorat y Montsant, un blanco Verdejo y Moscato d’Asti. 

Una fabulosa comida y una compañía fenomenal, ¿qué más se puede pedir?
Pues solo agradecer la invitación esperando que no sea la última vez que nos encontramos.

Acerca de GastroTendencias

Diplomada en Turismo (sector al que me dedico profesionalmente) y Máster en Comunicación y Gastronomía. Mi afición por el mundo de la gastronomía va más allá del placer por la comida, por ello mi afán por saber, por formarme, lo que me ha llevado a cursar en estos dos últimos años el Intensivo de cocina y el Curso Avanzado en la Escuela Hofmann de Barcelona. De mi pasión por la gastronomía y mi interés por la escritura nace GastroTendencias, un blog sin más pretensión que la de actuar como vía de escape, como entretenimiento personal. En él pretendo ser justa y objetiva, aunque relatando cada experiencia desde un punto de vista emocional.
Esta entrada fue publicada en Cursos / Talleres. Guarda el enlace permanente.

Se aceptan comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s