La revista Restaurant hacía pública la décima edición de la guía “The World’s 50 best restaurants” el pasado 30 de Abril, y como pasa en todos los ámbitos en los que se utiliza un sistema de clasificación o votaciones, este año ha creado de nuevo una gran controversia. Opinar sobre si esta guía es justa o no es complicado al igual que subjetivo.
Para los que no aparecen en ella o no obtienen un buen posicionamiento seguramente no lo sea, pero ¿lo es para los que sí obtienen premio? ¿Realmente alguien puede afirmar categóricamente que Noma merece un primer puesto antes que El Celler de Can Roca a quien otorgan un segundo lugar?
Me encantaría tener esa sensibilidad especial u objetividad que debe necesitarse para contestar un sí pero yo no puedo más que opinar que me parece imposible. ¿Donde está la línea que distingue unos restaurantes de otros en esta guía?
Por supuesto que en una lista donde se escogen 100 restaurantes necesariamente tiene que haber un número 1, un 2, un 3, y así sucesivamente hasta el 100, por lo que dejando a un lado polémicas superfluas, considero que deberíamos abstraer dos mensajes de la repercusión creada por esta revista. La primera, el orgullo de tener una representación tan significativa de restaurantes españoles, y la segunda, que por fin se acabó el monopolio de Michelin.
Está claro que Michelin, mal que pese en ocasiones, va a seguir siendo una referencia, pero afortunadamente ya no es la única.
Sea como sea, la gastronomía española sigue cosechando importantes éxitos, y aunque no siempre reciba la consideración que merece por guías reconocidas, sigue obteniendo elogios en la mayoría de medios, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
En la edición de este año el podio repite protagonistas con Noma en primera posición y el Celler de Can Roca y Mugartiz en segundo y tercer puesto respectivamente, algo que me hace especial ilusión ya que han sido 3 restaurantes que han marcado intensamente mi experiencia culinaria en 2011 y pienso que están a un nivel increíble.
Cabe destacar el reconocimiento a Elena Arzak como mejor mujer chef 2012, y su octavo lugar en la clasificación y la entrada de Quique Dacosta en el 40 y de Carme Ruscalleda en el 65.
Y polémico ha sido el descenso de Martín Berasategui, que baja 38 puestos hasta el 67 como discutida la escalada hasta el número 31 del Asador Etxebarri, pero según ya he dicho, no voy a ser yo quien juzgue estas decisiones.
Más información sobre el resto de nombres y el procedimiento de clasificación que la publicación lleva a cabo en www.theworlds50best.com