Restaurante BARRACA: Arroces de Autor

El restaurante Barraca ha sido una de las aperturas más comentadas de este verano en Barcelona y es que el nombre de quien asesora este negocio pesa muchísimo en el ámbito gastronómico. Se trata de Xavier Pellicer, quien tras dejar Can Fabes a principios de este año busca de nuevo su lugar en este complicado mundo de la cocina.

En plena Barceloneta y con unas vistas al mar excepcionales, este atractivo restaurante de decoración marinera disfruta de una situación privilegiada, propia de los chiringuitos de playa de la zona pero sin las incomodidades de encontrarse sobre la arena.

Sala

Pellicer, además de confeccionar la carta junto al propietario del local, Guido Weinberg,  se encarga de la selección de proveedores y del producto, y en su filosofía prima la calidad y el producto de proximidad, a ser posible ecológico. Con todo ello, Rafa de Valicourt es el que ejecuta con muy buen hacer una cocina marinera, cuyo eje central son los arroces.
Precisamente por el arroz es que quería visitar Barraca, pero por el cual también tenía cierta reticencia. Aun considerando todos los antecedentes, me suelen echar atrás los locales que se encuentran en centros turísticos concurridos. No he tenido buenas experiencias en el pasado. Tampoco confío en restaurantes que se ponen de moda en solo dos días por tener un gran nombre detrás y no tienen una crítica seria formada, y de este establecimiento había leído muy poco en “mis medios de cabecera”. Estos dos motivos y mi devoción por el arroz hacían que dudase de la elección.
Todo y esa incertidumbre, me alegra poder corroborar el buen trato a la materia prima y comprobar que tanta propaganda no es fruto de una campaña de marketing.
Como único inconveniente, aunque por otra parte habitual en establecimientos de playa en pleno verano, es el ambiente ruidoso del local.

Con una carta bastante concisa no resulta difícil escoger, por lo que para esta ocasión, y teniendo en cuenta que estamos en la Barceloneta, empezamos con una tapa muy típica de este barrio, la Bomba. Algo decepcionante, pues no hace justicia a la buena pinta y al nivel de otros locales. Le falta básicamente cremosidad.
Pronto me olvido del mediocre comienzo con unos estupendos Calamares a la andaluza, crujientísimos y sorprendentemente ligeros, y con un excelente plato de Almejas, mejillones y berberechos salteados con guindilla y ajo.

Aperitivos Barraca

A continuación, proveniente del Delta de l’Ebre, un Arroz a banda con navajas a la plancha cuyo acabado al horno le da un sabor y textura que me encanta. Punto óptimo de cocción y sabor. Grano suelto y ligeramente untuoso. Las navajas también magníficas.

Arròs

Acompañando a estos platos marineros un vino muy agradable y fresco. Ligero pero con un punto goloso. Mestizaje Blanco 2012, de Bodegas Mustiguillo, elaborado con una variedad de uva recuperada, la Merseguera.

Vi

En el apartado de postres me dejo seducir por la propuesta de Rafa de Valicourt, premiado por sus postres en su anterior restaurante, quien me ofrece un postre fuera de carta, Pan con aceite, sal y chocolate. Una verdadera delicia. Puro vicio para una “chocolatera” como yo.

Xoco

Coherencia entre la filosofía acerca del producto y el respeto en su elaboración. Cocina sencilla, sin ostentaciones, pero bien ejecutada. Fenomenal relación calidad-precio.

Por suerte, una grata sorpresa.

RESTAURANTE BARRACA
Passeig Maritim de la Barceloneta, 1. Barcelona
Tel. 932241253
www.barraca-barcelona.com

Acerca de GastroTendencias

Diplomada en Turismo (sector al que me dedico profesionalmente) y Máster en Comunicación y Gastronomía. Mi afición por el mundo de la gastronomía va más allá del placer por la comida, por ello mi afán por saber, por formarme, lo que me ha llevado a cursar en estos dos últimos años el Intensivo de cocina y el Curso Avanzado en la Escuela Hofmann de Barcelona. De mi pasión por la gastronomía y mi interés por la escritura nace GastroTendencias, un blog sin más pretensión que la de actuar como vía de escape, como entretenimiento personal. En él pretendo ser justa y objetiva, aunque relatando cada experiencia desde un punto de vista emocional.
Esta entrada fue publicada en Restaurantes. Guarda el enlace permanente.

Se aceptan comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s