Árbore da Veira: el efectismo de una cocina con mucho fondo

Luis Veira hacía realidad su sueño de comandar su propio restaurante a finales del 2012. Los inicios fueron algo complicados pero la libertad de defender su cocina ha podido con todos los obstáculos.
A Luis, chef y propietario de Árbore da Veira, se le reconoce ya como una de las grandes promesas de la cocina gallega.
En poco tiempo ha conseguido su primera estrella Michelin y su futuro se augura exitoso.
Formado en grandes casas como El Celler de Can Roca, El Bohío o Alborada, en éste último donde también consiguió una estrella estando al frente de sus fogones, posee un dominio técnico y un sentido estético admirables.

En Árbore da Veira se respira sosiego nada más entrar. El atractivo contemporáneo del local y los cuidados detalles de la sala descubren rápidamente el carácter de su cocina, minuciosa y metódica.
Sólo 5 mesas, separadas por un amplio espacio, y atendidas con precisión por un esmerado servicio de sala.
Dos son los menús degustación que aquí se ofrecen, Raíces y Árbore. Diez y quince platos respectivamente que varían según el producto de temporada, la calidad del mismo y la elección de Luis.
Elaboraciones complejas, en ocasiones excesivas, que mezclan memoria, territorio, experiencia e imaginación, además de un meticuloso sentido estético.
La importancia de la vajilla, el alarde de técnica y la sugerente presentación crean un conjunto llamativo y provocador. Pero detrás de lo puramente visible, hay producto, destreza y sabor.

El menú se inicia con una sucesión de originales aperitivos anunciados en papel de arroz comestible. Gin fizz, aceitunas sféricas, mantequilla de tomate y pimentón, crukis de roquefort y pasión, cucuruchos con tartar de jurela, caramelo de cebolla con bacon y avellana, camarón tomando el sol y falso pimiento.

SNACKS
Le sigue una refrescante ensalada de tomate y anchoa muy agradable, un trampantojo que recuerda una elaboración del restaurante Atrio, la cereza que cayó del árbol, y una estupenda sardina ahumada con queso San Simón y angulas.

Ensalada, Cereza y Sardina

Soberbia navaja con pilpil de limón y pimientos del padrón, fabulosas zamburiñas con jugo de tuétano y caviar de café y exquisito Dim sum de tendones de vaca y gamba gallega con té de boletus. Tres platazos.

Navaja, Zamburiña y Dim Sum tendones

Buen tándem el de la gamba roja de Menorca y la pipa de caldo dashi, aunque hubiese eliminado las hojas de tomillo, algo molestas para su degustación. Sabroso cangrejo azul de concha blanda con yema de huevo y kétchup casero, muy al estilo Diverxo.

Gamba, Dashi y Cangrejo

Otro gran plato es el de pulpo a la brasa con crema de nécoras, jugosísimo. Algo decepcionante el guiso de setas con cigala a la plancha, excesivamente salado.

Pulpo y Cigala

Excelente merluza a 63º con guiso de habas que da paso a una falda de ternera gallega y arroz de vaca desmesuradamente sazonada. Sobrado de sapidez y cantidad.

Merluza y Falda ternera con arroz

Los dos primeros postres se me antojan livianos y refrescantes pero el dulzor destaca más que las cualidades esperadas. Remolacha en diferentes texturas y postre de manzana.

Remolacha y Manzana

Finalizamos con una torrija caramelizada con cardamomo, nuevamente muy azucarada, y una bonita composición hecha en directo en la mesa de petit fours, que tras copiosa comida quedan desgraciadamente casi intactos.

Torrija y Petit Fours

Un gran menú en líneas generales solamente enturbiado por dos errores de ejecución y unos postres que, a mi gusto, deberían ser más ligeros, frescos y menos edulcorados.
Aún así, la relación calidad-precio de Árbore da Veira es inmejorable, así como la atención de Luis y el ambiente.

Restaurante Árbore da Veira
Rúa San Andrés, 109, A Coruña
Tel. 981078914
http://www.arboredaveira.com

Acerca de GastroTendencias

Diplomada en Turismo (sector al que me dedico profesionalmente) y Máster en Comunicación y Gastronomía. Mi afición por el mundo de la gastronomía va más allá del placer por la comida, por ello mi afán por saber, por formarme, lo que me ha llevado a cursar en estos dos últimos años el Intensivo de cocina y el Curso Avanzado en la Escuela Hofmann de Barcelona. De mi pasión por la gastronomía y mi interés por la escritura nace GastroTendencias, un blog sin más pretensión que la de actuar como vía de escape, como entretenimiento personal. En él pretendo ser justa y objetiva, aunque relatando cada experiencia desde un punto de vista emocional.
Esta entrada fue publicada en Restaurantes, Viajes. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Árbore da Veira: el efectismo de una cocina con mucho fondo

  1. Interesante . Aprendo algo con cada blog todos los días. Siempre es estimulante poder devorar el contenido de otros escritores. Osaría usar algo de tu articulo en mi blog, naturalmente pondré un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.

  2. I was recommended this web site by means of my cousin.
    I am now not positive whether or not this submit is written by means of him as no one
    else recognize such distinct about my trouble.
    You are amazing! Thanks!

  3. Excelentes platos y muy buena crítica….. ¡Felicidades!
    Un beso para ti.
    Arturo

Se aceptan comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s