Saüc Restaurant

Hoy necesitaba tomarme la tarde libre y hacer algo que me evadiese de la rutina. La primera idea ha sido darme un homenaje y claro está que no he querido pensar más, no podía haber nada mejor.
Tengo en mente tres restaurantes de Barcelona desde hace tiempo y uno de ellos, el Saüc, ha sido el elegido para esta ocasión. Sin duda alguna la elección ha sido muy acertada.
Hace unos meses que el restaurante de Xavier Franco se trasladaba al Hotel Ohla, un 5 estrellas situado en la Vía Laietana, sumándose así a una lista de restauradores que han creído en la unión entre un lujoso hotel y la alta gastronomía.
La sala es amplia, con una luz muy agradable, y la decoración sobria y elegante.
La propuesta gastronómica consta de una interesante carta y de 3 menús degustación, y el tipo de cocina es de base tradicional pero con grandes toques de modernidad en la que sobretodo prima el producto. Por supuesto, además de un buen producto la técnica y el respeto con el que se trata han convertido a Xavier Franco en uno de los grandes de la ciudad condal.
En cuanto al servicio de sala, dirigido por su mujer Anna Doñate, decir que es muy correcto y amable pero he encontrado a faltar algo más de interacción. Quizás se trate de una exigencia no justificada pero para alguien como yo, a quien le apasiona conocer hasta el más mínimo detalle de los platos, hubiese sido estupendo obtener algo más de información. De todas formas, la cortesía no ha faltado en ningún momento.

El menú se inicia con unos aperitivos, unas tiras de calamar y cortezas, una oliva gordal con una golosina de olivada negra y una galleta salada de queso. También una terrina de careta de cerdo, patata y salsa ravigote, una rica combinación.

A continuación 5 platos muy sabrosos con un producto principal que es el centro del plato, siempre acompañado de aderezos, salsas y otros ingredientes con mucha consonancia.

Para comenzar, unos espárragos blancos de Navarra, sopa de pera y almejas, un plato realmente brillante. Los espárragos deliciosos y las almejas carnosas y fresquísimas.

Le siguen las alubias de Santa Pau y gamba a la sal con pil-pil de hongos, un plato que por su presencia me recuerda a otros platos de gamba como el del Celler de Can Roca o Quique Dacosta. La gamba magnífica y las alubias agradablemente cremosas.

El arroz seco de pulpo y ñoras con sopa de ajo y col de invierno es sabrosísimo. Me encantan los platos de arroz y con el punto de cocción soy algo quisquillosa; en este caso se ha bordado.

Igual que agradezco degustar buenos platos de arroz, el siguiente producto, si está bien tratado me fascina. Son las vieiras, acelgas y panceta ibérica. He probado en otras ocasiones este mar y montaña y me parece una conjunción muy apetecible. Destacar que las vieiras estaban cocinadas a la perfección. De solo recordarlas se me hace la boca agua.

El quinto plato es un cochinillo confitado y asado con patatas y chalotas salteadas. Siempre reconozco que hace muchos años el cochinillo no me resultada nada atractivo, incluso diría que reclinaba comerlo. Ahora, por suerte para mis sentidos, me parece suculento, claro está que siempre y cuando esté tan bien ejecutado como este. Piel crujientísima y carne tierna y muy jugosa. El acompañamiento, aunque típico, también estaba buenísimo.

Como pre-postre una selección de cuatro quesos, un Cleda de oveja, un Castellot de vaca, un Quatre Cantons de cabra, los tres catalanes, y un Binibeca, de Menorca. Para acompañar los quesos, un fantástico pan de especias.

Acompañando todo el menú, un tinto de uva mencía D.O. Bierzo, el Castro Valtuille 2008. Algo potente para mi gusto al principio aunque se va suavizando poco a poco. Aun no siendo una entendida en vinos, me ha parecido algo intenso para algunos platos.

Los dos postres que vinieron seguidamente mantienen el buen nivel del menú. El hojaldre con frutos rojos, crujiente, fresco, moderadamente dulce y con tonos ácidos. Muy fresco y grato.
Y un colofón muy goloso, de puro vicio, el brownie de almendra con helado de vainilla de Tahití. Genial.

Mi objetivo se ha superado con creces ya que no solo he comido muy bien sino que además he conseguido olvidarme durante unas horas de la rutina de la que pretendía huir.

Saüc Restaurant
Ohla Hotel. Via Laietana, 49. Barcelona
Tlfn 933210189
http://www.saucrestaurant.com

Acerca de GastroTendencias

Diplomada en Turismo (sector al que me dedico profesionalmente) y Máster en Comunicación y Gastronomía. Mi afición por el mundo de la gastronomía va más allá del placer por la comida, por ello mi afán por saber, por formarme, lo que me ha llevado a cursar en estos dos últimos años el Intensivo de cocina y el Curso Avanzado en la Escuela Hofmann de Barcelona. De mi pasión por la gastronomía y mi interés por la escritura nace GastroTendencias, un blog sin más pretensión que la de actuar como vía de escape, como entretenimiento personal. En él pretendo ser justa y objetiva, aunque relatando cada experiencia desde un punto de vista emocional.
Esta entrada fue publicada en Restaurantes. Guarda el enlace permanente.

Se aceptan comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s